SOLIDARIDAD CON EL PARTIDO COMUNISTA DE TURQUÍA
Solidaridad con
el Partido Comunista de Turquía respecto a la condena provocativa del
Secretario General del partido, Kemal Okuyan
El KKE (Partido Comunista de Grecia) condena y denuncia la condena inaceptable
del Secretario General del Partido Comunista de Turquía, Kemal Okuyan, por el
tribunal turco a 11 meses y 20 de días de prisión bajo el pretexto de que en un
artículo suyo “insultó al Presidente de Turquía, Erdogán”.
Se trata de una decisión provocativa que tiene como
objetivo poner obstáculos a la actividad de los comunistas que juegan un papel
principal en la lucha contra la política antiobrera y contra la enorme
represión desatada por el gobierno turco, contra la barbarie del sistema
capitalista. La condena del camarada Kemal Okuyan tiene como objetivo intimidar
al pueblo turco para no organizar sus luchas contra la política antipopular,
contra la agresividad del capital. La decisión provocativa del Tribunal (que al
final transformó la pena en una multa) se añadió a la larga lista de decisiones
judiciales reaccionarias en Turquía.
Expresamos nuestra total solidaridad con nuestros
camaradas del Partido Comunista de Turquía, con la lucha del pueblo turco que
tiene la fuerza de responder decisivamente al intento de intimidarles, a la
represión que va de la mano con la explotación de clase y con su sistema que no
se puede corregir, solo se puede derrocar. La Sección de RR.II. del CC del KKE
*Información de la Sección de RRII del CC del KKE
OXFAM: OCHO EMPRESARIOS ACUMULAN LA RIQUEZA DE LA MITAD
DEL MUNDO
Ocho
hombres acumulan la misma riqueza que los 3.600 millones de personas más pobres
de la población mundial, denunció Oxfam antes del Foro Económico Mundial de
Davos.
La
brecha entre ricos y pobres nunca ha sido tan grande como en la actualidad y la
creciente desigualdad podría llevar a una mayor inestabilidad, advierte un
informe de Oxfam publicado este lunes (17.01.2017).
"La
creciente desigualdad amenaza con dividir nuestras sociedades. Hace aumentar la
criminalidad y la inseguridad, al tiempo que mina la lucha para poner fin a la
pobreza. Deja a más gente viviendo con miedo y menos con esperanza",
señaló esta entidad que reúne a numerosas organizaciones no gubernamentales y
que tiene su sede en Gran Bretaña.
El
reporte titulado "Una economía para el 99 %" ha sido difundido de
cara al Foro Económico Mundial que volverá a reunir a la elite política y
empresarial en Davos e identifica a las grandes corporaciones y los sectores
más acaudalados como los vehiculizadores de esa desigualdad.
En
el año 2015, el 1 por ciento más rico tenía más acceso a la salud que el resto
del planeta y actualmente ocho personas (concretamente ocho hombres) tienen la
misma cantidad de riqueza que la mitad más pobre del mundo.
Ellos
son: Bill Gates, de Microsoft; Amancio Ortega, de Inditex; Warren Buffett,
mayor accionista de Berkshire Hathaway; Carlos Slim, propietario del Grupo
Carso; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook; Larry Ellison, de
Oracle; y Michael Bloomberg, de la agencia de información económica y
financiera Bloomberg.
Acumulación "obscena” La
directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, señaló en un
comunicado que, "cuando una de cada diez personas en el mundo sobrevive
con menos de 2 dólares al día, la inmensa riqueza que acumulan tan sólo unos
pocos resulta obscena".
Byanyima
añadió que muchos salarios "se estancan mientras las remuneraciones de los
presidentes y altos directivos de grandes empresas se disparan, se recorta la
inversión en servicios básicos como la sanidad o la educación mientras grandes
corporaciones y grandes fortunas logran reducir al mínimo su contribución
fiscal".
Si
bien se ha registrado crecimiento económico, éste ha sido extremadamente
desigual. Siete de cada diez personas vive en un país en el que la desigualdad
ha aumentado en los últimos 30 años. Los ingresos del 10 por ciento más
pobre de la población mundial aumentaron en menos de 3 dólares por año entre
1988 y 2011, mientras que los ingresos del 10 por ciento más rico se
multiplicaron 182 veces en ese período, a un ritmo de 11.800 dólares al año.
Y
las mujeres sufren mayores niveles de discriminación en el ámbito laboral y
asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado. Según Oxfam, al
ritmo actual, llevará 170 años alcanzar la igualdad salarial entre hombres y
mujeres.
¿Qué
hacer? La
organización propone que los gobiernos incrementen los impuestos tanto a las
grandes fortunas como a las rentas más altas; que trabajen juntos para
garantizar que los trabajadores reciban un salario digno y que pongan freno a
la elusión, la evasión y a las artimañas fiscales para reducir al mínimo el
impuesto de sociedades.
Asimismo,
recomienda que los gobiernos apoyen a las empresas que operan en beneficio de
sus trabajadores y de la sociedad y no solo en el interés de los accionistas; y
que aseguren que las economías sirvan de manera equitativa a mujeres y hombres.
"Necesitamos construir juntos un nuevo consenso para diseñar un modelo
económico que beneficie a todas las personas, y no sólo a una élite
selecta", concluye Oxfam. RML
(efe, dpa)
CHINA HABRÍA EJECUTADO A UNOS 20 ESPÍAS DE EE.UU. POR DELACIÓN DE UN AGENTE
DOBLE
Publicado: 20 ene 2018 01:00 GMT | Última actualización: 20 ene 2018
02:20 GMT
El sospechoso de actuar como 'cuerda floja' es un
exoficial de la CIA que fue arrestado este 15 de enero, bajo cargos de
retención ilegal de información clasificada de defensa nacional.
Un grupo de trabajo secreto del FBI
y la CIA investiga el caso de Jerry Chun Shing Lee, un exoficial de
ese último cuerpo de inteligencia arrestado en China y acusado de trabajar como
doble agente.
Los analistas estadounidenses concluyeron que
debido a las filtraciones de Lee a China, el Gobierno del país
asiático desentrañó los códigos clandestinos de comunicación de la CIA con sus
espías y usó ese conocimiento para arrestar y ejecutar al menos a 20
informantes al servicio del espionaje norteamericano, informó NBC News.
Especulaciones acreca de Rusia
Además, algunos actuales y antiguos
funcionarios de las agencias gubernamentales estadounidenses han expresado,
bajo condición de anonimato, sospechas de que China haya compartido esa
información confidencial con Rusia, y suponen que Moscú pudo haberla empleado
para desenmascarar, arrestar y posiblemente incluso asesinar a espías
estadounidenses en el territorio de su país.
Cabe mencionar que dicha información proviene de fuentes anónimas y hasta
el momento no ha tenido ninguna base factible, por lo que las suposiciones
indicadas representan unas acusaciones absolutamente infundadas.
¿Culpable de colapsar una red de espionaje
estadounidense? Jerry Chun Shing Lee, alias 'Zhen Cheng
Li', de 53 años, exoficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue arrestado este
15 de enero bajo cargos de retención ilegal de información clasificada de
defensa nacional.
Con anterioridad, se informó que los
organismos de seguridad de EE.UU. sospechaban que posibles filtraciones de
Lee causaran el colapso de toda una red de espionaje estadounidense en
China, en lo que resultó ser una de sus peores fallas de inteligencia en los
últimos años.
De acuerdo con los documentos judiciales,
Lee comenzó a trabajar para la CIA en 1994. En su
desempeño, tuvo acceso a información altamente secreta, por lo
cual firmó numerosos acuerdos de confidencialidad durante su servicio para la
agencia estadounidense.
Dos libretas con datos confidenciales El arresto de este exoficial de la CIA
puso fin a una intensa investigación del FBI que comenzó alrededor de 2012, dos
años después de que la agencia de espionaje comenzara a perder a sus
informantes en China.
En agosto de 2012, Lee y su familia
viajaron de Hong Kong a EE.UU. Allí estuvieron en hoteles de Hawái y Virginia,
donde sus pertenencias fueron registradas por agentes del FBI sin
que él lo supiera.
El FBI descubrió que
Lee tenía en su poder materiales relacionados con la defensa nacional, para lo
cual ya no estaba autorizado.
En particular, los oficales encontraron
dos libretas que contenían notas escritas a mano con información
clasificada, incluidos los nombres verdaderos y números telefónicos
de agentes encubiertos de la CIA, anotaciones operativas de sus
reuniones y de su localización, así como las ubicaciones de instalaciones
encubiertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario